Mazo
Cerrado
El
formato de mazo cerrado forma parte de los eventos de tipo "limitado",
este nombre se refiere a que todos los jugadores recibirán el producto
para participar en el evento de manos de los organizadores, por lo que
no es necesario traer un mazo previamente armado para participar en
el torneo. En
este formato cada jugador recibe un mazo de torneo (esas cajitas con
75 cartas, también llamadas "Starters" ) y dos sobres. Con los cuales
tendrá que construir un mazo para jugar el torneo.
Existen
algunas reglas que seguir en la construcción de este mazo:
1.-
Solamente puedes usar las cartas contenidas en el material entregado
por el organizador del evento. No puedes incluir en tu mazo cartas de
tu carpeta ni cartas de otros jugadores. El introducir cartas no permitidas
se castiga con expulsión del evento ya que se considera trampa. Ten
cuidado de no caer en este error.
2.-
Debe contener un "mínimo" de 40 cartas. Este es solamente un requerimiento
mínimo, puedes incluir más cartas si así lo deseas. Las 40 cartas del
mínimo incluyen las tierras de tu mazo (ojo).
3.-
Puedes cambiar hasta 5 tierras básicas de tu producto por las tierras
básicas de tu elección. Este cambio de tierras se realiza con los jueces
del evento. Ejemplo: Perenganito decide armar un mazo rojo, verde y
azul. Por lo que decide cambiar 5 pantanos que no utilizará en
el mazo por 2 montañas, 2 bosques y 1 isla. Las cuales podrá incluir
en su mazo de juego.
4.-
Todas las cartas que no registres como parte de tu mazo formarán tu
reserva. Estas cartas pueden ser utilizadas en el mazo, en el punto
siguiente te explicaremos como.
5.-
Al comienzo de cada ronda deberás comenzar el primer juego con el mazo
tal cual lo registraste al comenzar el torneo. Piensa bien el mazo antes
de registrarlo, ya que una vez entregado tu registro no podrás cambiarlo.
En el segundo y tercer juego de cada enfrentamiento puedes cambiar las
cartas que desees de tu reserva a tu mazo y viceversa, siempre y cuando
siga siendo de un mínimo de 40 cartas.
Ahora,
para terminar, te damos algunos consejos para este tipo de torneos.
·
Arma tu mazo de 40 o 41 cartas.- Piensa que las 40 primeras cartas
que escojas son las más poderosas del mazo, por lo tanto las demás cartas
que incluyas serán de calidad inferior restándole calidad a tu juego.
· Cuida el balance tierras / hechizos. -
Ten cuidado de incluir suficientes tierras en tu mazo para que este
funcione a su máxima capacidad, pero ni una más. La mayoría de los jugadores
experimentados recomiendan 17 o 18 tierras por 23 o 24 hechizos ( recuerda
que las criaturas cuentan como hechizos )
· Las criaturas son la base de tu mazo.- Las criaturas son la
forma más efectiva de hacer daño a tu oponente (una insignificante criatura
1/1 puede hacer potencialmente más daño que cualquier hechizo) además
de defenderte de las criaturas atacantes de tu oponente. Basa tu mazo
en las mejores criaturas que tengas. Las criaturas con buen porder y
defensa y las que tienen habilidades de evasión (volar, etc.) son las
mejores.
· Utiliza los hechizos que matan criaturas y el daño directo para
complementar.- La mejor forma de inutilizar a tu oponente es atacar
sus criaturas, generalmente el que tiene las mejores criaturas en la
mesa gana el juego, utiliza esta filosofía para desarrollar tu estrategia.
(También las cartas que hacen a tus criaturas mas grandes son una buena
opción para complementar tu mazo)
Esperamos que esto te haya sido de utilidad.
Te esperamos en el Pre-lanzamiento!
Atte.
Grupo
Necrotower